Y ahí estábamos, por irnos y no Por Erasmo Pantoja RESEÑA . . . 1. Lucrecia Martel se embarca en un viaje ocioso [...]
Leer masRocha, Mayolo y el cine hecho en Cali después del 2008
Rocha, Mayolo y el cine hecho en Cali después del 2008 El hambre, la provincia y la periferia [...]
Leer masDe mala gana
De Mala Gana Por Mónica Restrepo Investigadora, artista y profesora Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali INVESTIGACIÓN . Imagen: Aeropuerto El Dorado, [...]
Leer masUn agujero en la cortina de hierro
Un agujero en la cortina de hierro Por Jorge Acero Egresado de la Escuela de Comunicación Social Universidad del Valle ENSAYO . . Boris [...]
Leer masIncineremos el mundo para que ardan ideas
Incineremos el mundo para que ardan ideas Por Alicia País ENSAYO . . - Ensoñaciones conjuntas y muy subjetivas con el Colectivo INCINERANTE, [...]
Leer masDesde el malestar de la nación
Desde el malestar de la nación Por María Andrea Díaz INVESTIGACIÓN . . Desde el estreno de la película La Sombra del Caminante [...]
Leer masLos ombligos de Lars Von Trier
Los ombligos de Lars Von Trier Por Jerónimo Atehortúa Arteaga ENSAYO . . . Tras la muerte de uno de los miembros insignia [...]
Leer masAsunción: rebelión individual del trabajo doméstico
Asunción: Rebelión individual del trabajo doméstico Por Alba Yaneth Niño RESEÑAS . . . . Asunción es un cortometraje dirigido por Carlos Mayolo y Luis [...]
Leer masLa Representación de la Experiencia de Navegar el Género
La representación de la Experiencia de Navegar el Género Por Agni Gómez Soto ENSAYO . . . . Navegar el género [...]
Leer masMujeres ausentes: Audiovisuales históricos sobre la explosión del 7 de agosto de 1956
Mujeres ausentes: Audiovisuales históricos sobre la explosión del 7 de agosto de 1956 Por Javier Peña Ortega & Paula [...]
Leer masCuerpos disidentes y sujetos en tránsito. Sexo y género en Laurence Anyways
Cuerpos disidentes y sujetos en tránsito. Sexo y género en Laurence Anyways Por William López Fernández INVESTIGACIÓN . . . Este texto se [...]
Leer masCuerpos del umbral: Los retratos de Robert Mapplethorpe
Cuerpos del umbral: Los retratos de Robert Mapplethorpe Por Lina Sanchez Calderon ENSAYO . . Patti y Robert se conocieron mientras caminaban [...]
Leer masCine caleño contemporáneo: ¿En el gótico o en trópico?
Cine caleño contemporáneo: ¿En el gótico o en trópico?* Por Pedro Adrián Zuluaga ENSAYO . . . * Conferencia ofrecida en [...]
Leer masMentir para decir la verdad
Mentir para decir la verdad: El uso de la función tabuladora en la (re) construcción de un pueblo Por Magda [...]
Leer masRealidades latinoamericanas en cine
Realidades latinoamericanas en cine: de lo sensorial y lo visual Por Eliana Noscué CORRESPONSALES Fotografías: Luisa María Trochez A. Fijación Fotográfica . “El mundo [...]
Leer masUn análisis a partir del performance de María José Arjona
Violencia simbólica en la cotidianidad de las mujeres contemporáneas occidentales: un análisis a partir del performance de [...]
Leer masDe cierta manera: Lecturas de Frantz Fanon en Sara Gómez
De cierta manera: Lecturas de Frantz Fanon en Sara Gómez Por Camila Valdés León ENSAYO . . . Tristemente Sara Gómez es conocida hoy [...]
Leer masDiario de Cuenca: «Reinventar el cine desde la provincia»
Diario de Cuenca: "Reinventar el cine desde la provincia" Por Pedro Adrian Zuluaga Texto publicado en La Pajarera del Medio ENSAYO . .. NOTA: [...]
Leer masLa ley 1556 o el paisaje que seremos
La ley 1556 o el paisaje que seremos Por Pedro Adrian Zuluaga Texto publicado en La Pajarera del Medio ENSAYO . .. NOTA: [...]
Leer masSubjetividad, politica y cine documental en colombia
Subjetividad, politica y cine documental en colombia Por Alvaro Serje Tuirán INVESTIGACION . “La película del mañana la intuyo más personal [...]
Leer masAprendiendo a ver con otras voces: Vídeo, memoria y cultura popular.
Aprendiendo a ver con otras voces: Video, memoria y cultura popular. Algunas instantáneas (en proceso) de un archivo [...]
Leer masReflexiones sobre las contradicciones del arte (I)
Reflexiones sobre las contradicciones del arte (I) Por Camila Rodríguez Triana ENSAYO . . Hay una pregunta que se ha planteado para [...]
Leer masImagen y miseria: notas inconclusas sobre los Rastros de la mirada de Rostros
Imagen y miseria: notas inconclusas sobre los Rastros de la mirada de Rostros Por Camilo Aguilera Toro ENSAYO . . . Estas notas son [...]
Leer masCambio climático: el drama de la información
Cambio climático: el drama de la información Por Natalia Lima INVESTIGACION . . . Uno de los comentarios que suele escucharse entre los [...]
Leer masMemoria militante: Los Rubios, de Albertina Carri
Memoria militante Los Rubios, de Albertina Carri Por Raquel Schefer ENSAYO . . The time is out of joint (1), en Los Rubios. Este [...]
Leer masNotas para una historia de los usos contra-hegemónicos del audiovisual en América Latina (1960-2010)
Notas para una historia de los usos contra-hegemónicos del audiovisual en América Latina (1960-2010) Por Camilo Aguilera & [...]
Leer masLa sirga, a las orillas del cine colombiano
La Sirga, a las orillas del cine colombiano Reescribir las fórmulas Por Juliana Soto Egresada de la Escuela de Comunicación [...]
Leer mas