_edicion#2

Mutaciones del cine en la era digital: la ampliación del campo de batalla

Mutaciones del cine en la era digital: la ampliación del campo de batalla Por Jerónimo Atehortúa Arteaga [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . “…un cine peligroso, divino y maravilloso” Glauber Rocha, en Vent d’Est de Jean-luc Godard . . La punta del iceberg Vivimos un momento crucial para el cine. La tecnología digital está conmoviendo las bases sobre las que

Leer más »
_edicion#2

La Torre Latinoamericana en «Sólo con tu pareja»

La Torre Latinoamericana en Sólo con tu pareja Por Fabiola Hernández [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . . En la historia del cine en México, la opera prima de Alfonso Cuarón Sólo con tu pareja (1991) se considera una de las películas que impulsó el arranque del nuevo cine mexicano en los años noventa. Entre otras cuestiones, porque tematizó el

Leer más »
_edicion#2

Imagen y miseria: notas inconclusas sobre los Rastros de la mirada de Rostros

Imagen y miseria: notas inconclusas sobre los Rastros de la mirada de Rostros Por Camilo Aguilera Toro [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . . Estas notas son resultado de un ejercicio reciente que busca captar el modo en que los sectores económicamente más pobres de la ciudad de Cali aparecen representados en Rostros y Rastros (1). Se trata de la

Leer más »
_edicion#2

Cambio climático: el drama de la información

Cambio climático: el drama de la información Por Natalia Lima [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACION[/textmarker] . . . Uno de los comentarios que suele escucharse entre los intelectuales cada vez que alguien – y las ocasiones son verdaderamente escasas – intenta discutir sobre los noticieros de televisión es: los medios son intolerablemente sensacionalistas. Por supuesto, se trata de aquellas circunstancias en

Leer más »
Notas locales

Cristopher Murray en el Festival de Cine Universitario Intravenosa

Cristopher Murray (1985) estudió dirección en la Universidad Católica de Chile. Actualmente desarrolla en compañia de otros realizadores chilenos un proyecto documental para plataforma web: Mafi.tv. Su primer largometraje Manuel de Ribera realizado junto a Pablo Carrera, fue estrenado en el Festival de Rotterdam 2010 y premiado como Mejor Película Nacional en el festival SANFIC 2010. Actualmente  se encuentra desarrollando

Leer más »
_edicion#1

Memoria militante: Los Rubios, de Albertina Carri

Memoria militante Los Rubios, de Albertina Carri Por Raquel Schefer [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . The time is out of joint (1), en Los Rubios. Este pasaje de Hamlet, de William Shakespeare, comentado por Jacques Derrida en Spectres de Marx (2) , podría describir la relación de la película de Albertina Carri con el tiempo y el pasado; el entrelazamiento

Leer más »
_edicion#1

Mauricio Magdaleno

Mauricio Magdaleno Por Marcela Magdaleno Diciembre 2011 Más allá del folklore esta el embrión de la llama revolucionaria [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] ..   . Mauricio Magdaleno nació en mayo de 1906, en Villa del Refugio Tabasco, en un Zacatecas contagiado de furia revolucionaria y la remembranza de las alegorías del águila Republicana y el águila Imperial, transitando como legión

Leer más »
_edicion#1

René Rebetez y La magia

René Rebetez y La magia: el desplazamiento de la ciencia ficción literaria hacia el desbordamiento del continente latinoamericano. Un ritual de archivo (1) Por ReginaTattersfield Universidad Autónoma de México [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . Durante los años sesenta y principios de los setenta, la reflexión teórica cinematográfica en América Latina elaborada desde estas mismas coordenadas, se escribió en gran

Leer más »
_edicion#1

“No hay otra tragedia en la vida que tratar de ser fuerte cuando se es débil”

“No hay otra tragedia en la vida que tratar de ser fuerte cuando se es débil” Conversación con Claire Denis FICCI, Marzo de 2012 Por Oscar Ruiz Navia Egresado de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] . . La compleja cineasta francesa Claire Denis sigue sorprendiendo al mundo con cada nueva película. Su obra

Leer más »
_edicion#1

‘Che, sigamosle el rastro a esto’

‘Che, sigamosle el rastro a esto’ Una crónica del Museo del Cine de Buenos Aires Por Natalia Castro Gómez [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] Edición: Carolina Ángel Idrobo  Fotografías: Pilar Pedraza . .  El Pablo Ducrós Hicken tiene uno de los patrimonios cinematográficos más importantes de Latinoamerica. Su historia, que se remonta a la década del setenta, es un agotador peregrinaje

Leer más »