_edicion#6

Los fragmentos en los pliegues de nuestra memoria. “Tierra de los padres”

Los fragmentos en los pliegues de nuestra memoria. “Tierra de los padres” (2011) de Nicolás Prividera. Por Soledad Marcote [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . – Tierra de los padres (2011) es el segundo documental de Nicolás Prividera, un director argentino con formación en filosofía y cine. En 2015, publicó “El país del cine”, una serie de ensayos críticos sobre

Leer más »
_edicion#6

La Estrategia del Caracol a Través de las Palabras de Estanislao Zuleta

La Estrategia del Caracol a Través de las Palabras de Estanislao Zuleta Por Marcela Tello Sánchez [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . . La Estrategia del Caracol (1993) es un filme colombiano del director, guionista y productor antioqueño Sergio Cabrera. La película cuenta la historia de un grupo de personas que ejecutan un plan para abandonar la Casa Uribe, en

Leer más »
_edicion#6

Un agujero en la cortina de hierro

Un agujero en la cortina de hierro Por Jorge Acero Egresado de la Escuela de Comunicación Social Universidad del Valle  [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . Boris Vian encontraba siempre la manera de burlarse de los cánones y de lo solemne. Cierta vez insinuó que Platón, en una panfleto de 1789 (?), había afirmado que el universo se reducía a

Leer más »
_edicion#6

Incineremos el mundo para que ardan ideas

Incineremos el mundo para que ardan ideas Por Alicia País [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . – Ensoñaciones conjuntas y muy subjetivas con el Colectivo INCINERANTE, sus enormes ganas de subvertir el orden de la comunicación en las calles caleñas, la agitación constante y sus diversas miradas sobre la acción vital del diálogo y el debate.   . “(…) El

Leer más »
_edicion#6

Nueve Disparos. Nacer otra vez después de la guerra.

Nueve disparos. Nacer otra vez después de la guerra. Por Juan Camilo Cruz [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑAS[/textmarker] . . . . La memoria personal tiene en su fuerza reflexiva la carga del encuentro con nosotros mismos. El otro yo, el del pasado, nos habla en la intimidad para señalarnos los momentos narrativos que nos definen. Aquellas circunstancias, decisiones y casualidades que

Leer más »
_edicion#6

El día en que tuve una idea ¿Y si hacemos un festival de cine?

El día en que tuve una idea ¿Y si hacemos un festival de cine? Por Franka Reitze Artista visual Directora Sur-ko Festival [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . .   Extravagante criatura se me metió en la cabeza, no tenia ni la menor idea de que eso significaba realmente, sin calcular mucho y llevada por el entusiasmo, me lance a la

Leer más »
_edicion#6

Parábola del retorno

Parábola del Retorno: el camino perdido a casa Por Carlos Rodríguez Aristizábal Egresado de la Universidad Del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . – . . I. Parábola del Retorno (2017), la película más reciente de Juan Soto, se sitúa en el momento de un posible fin del conflicto con las FARC. Wilson Mario Taborda decide volver a Colombia para reencontrarse

Leer más »
_edicion#6

Juventudes Distópicas

American Honey de Andrea Arnold y Spring Breakers de Harmony Korine  Por Luisa González [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . Un grupo de jóvenes atraviesan los Estados Unidos vendiendo suscripciones a revistas, coordinados por una mujer que claramente los explota. Sin embargo sus días se van así: viajando en una van, fumando marihuana, tomando alcohol, escuchando hip-hop, durmiendo amontonados en moteles.

Leer más »
_edicion#6

Los Nadie de Juan Sebastián Mesa

Los Nadie de Juan Sebastián Mesa Hijxs de la rebeldía que persiguen el sabor del útero de la Anarquía Por El Zudaca (Nómada urbano y colaborador de la Revista Visaje) [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENTREVISTA[/textmarker] . . “Muere lentamente quien no cambia de vida cuando está Insatisfecho con su trabajo o su amor, Quien no arriesga lo seguro por lo incierto

Leer más »
_edicion#6

Pedro Costa: «Como cineastas debemos ser los dueños de nuestros medios de producción»

Pedro Costa: «Como cineastas debemos ser los dueños de nuestros medios de producción»* Por Jerónimo Atehortúa Arteaga [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] . . . . .     Pedro Costa tiene una obra  singularísima, entre sus películas se cuentan No Quarto da Vanda, Juventude em Marcha y Cavalo Dinheiro, obras maestras del cine contemporáneo. Sus métodos de trabajo y visión

Leer más »