_edicion#5

¡México lindo y herido!

Mexico lindo y herido Por Angela Maria Leyton [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] . . . En un lugar idílico y turbio al sureste mexicano se inauguró el Festival Internacional de Cine de San Cristóbal de las Casas, entre campesinos encapuchados y extranjeros que se sentían en Woodstock. En esta primera versión del festival hicieron un homenaje a Costa – Gravas, Jorde

Leer más »
_edicion#5

¡La locura furiosa! Nuestra abuela, la productora de Mayolo

¡La locura furiosa! Nuestra abuela, la productora de Mayolo Por Isabela Marín Carvajal Politóloga egresada de la Universidad de los Andes [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] . . . Este texto fue motivado en un principio con el fin de narrar la experiencia de una mujer que trabajó como productora en los años 80, en medio de un boom del cine caleño(2).

Leer más »
_edicion#5

Tras las pistas del documental feminista: Entrevista con Melissa Saavedra Gil

Tras la pista del documental: entrevista con la realizadora caleña Melissa Saavedra Gil Por Natalia Castro Gómez [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] . . . Melissa se crió en un universo en el que se mezclaba el olor del tabaco y las plantas dulces, la ausencia de sus padres y la compañía de su abuela, una brujita que sabía abrir los caminos y

Leer más »
_edicion#5

La mujer en el Grupo de Cali: Entrevista con Elsa y María Vásquez

La mujer en el Grupo de Cali Entrevista con Elsa y maría Vásquez Por Luisa González [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] . . . . Cuando se piensa en el Grupo de Cali, esa movida de jóvenes que hicieron importantes aportes al cine y las artes modernas nacionales, rara vez se piensa en una mujer. Es natural que sean más recordados aquellos

Leer más »
_edicion#4

«Cine digitial de provincias»: el caso colombiano

«Cine digitial de provincias»: el caso colombiano Por Luisa González Egresada de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] . . . Decido nombrar este texto, ampliando y haciendo referencia al escrito que publicamos de Olga Ulloa: Cine digital de provincias: el caso peruano. Así como en Perú, en Colombia podemos decir que en los últimos

Leer más »
_edicion#4

La pulsión del montaje: entrevista con Alejandra Almirón

La pulsión del montaje: entrevista con Alejandra Almirón Por Natalia Castro Gómez [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] . . . El presente es la cosa más extraña que vi en toda mi vida. Lo único real que puedo palpar es mi pasado y cuanto más errada es mi memoria, más verídico es mi recuerdo. -Alejandra Almirón . . Alejandra nació en

Leer más »
_edicion#4

Realidades latinoamericanas en cine

Realidades latinoamericanas en cine: de lo sensorial y lo visual Por Eliana Noscué [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] Fotografías: Luisa María Trochez A. Fijación Fotográfica . “El mundo de la industria incluía la participación artística del hombre no sólo como espectador, sino también como actor, pues el concepto de belleza en la obra de arte es reemplazado por el deseo de

Leer más »
_edicion#4

La Tierra y la Sombra. Conversación con César Augusto Acevedo

La tierra y la sombra. Conversación con César Augusto Acevedo Por Luisa González Egresada de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] . . . El pasado martes 7 de julio las integrantes de Revista Visaje asistimos a la función de prensa de La Tierra y la sombra, primera película colombiana galardonada con la Cámara de Oro

Leer más »
_edicion#3

Haciendo las paces con Víctor Gaviria

“Haciendo las paces con Víctor Gaviria: la primer semana en la Cátedra Cinemateca” Por Andrea Barragán R Egresada de Medios Audiovisuales con Énfasis en Cine* Politécnico Grancolombiano [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] . . . Nunca me gustó La vendedora de rosas, hasta ahora. Era un mal sabor en la boca, dos horas en una mezcla de incomodidad y desagrado viendo algo

Leer más »
_edicion#3

Historia de la Cinemateca de la Universidad del Valle

Historia de la Cinemateca de la Universidad del Valle Por Luisa González Egresada de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] . . . . La idea de este texto inició con el deseo de reunir testimonios clave que pudieran ayudar a construir una historia de la Cinemateca de la Universidad del Valle. Tras graduarme

Leer más »