_edicion#5

Fembra Placere, gryllus montícola

      FEMBRA PLACERE, gryllus montícola Por Juan Fernando Ramírez Arango [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . . . . . . . I. La Tesis . La Vulva Si algún Doctor Moreau me preguntara a quema ropa, o sea en plena vivisección, qué me gustaría que me trasplantara de mi novia, no dudaría un parpadeo en responderle que

Leer más »
_edicion#4

Cine caleño contemporáneo: ¿En el gótico o en trópico?

Cine caleño contemporáneo: ¿En el gótico o en trópico?* Por Pedro Adrián Zuluaga [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . . * Conferencia ofrecida en la programación académica del  Festival de Cine de Cali . Desde la organización del V Festival de Cine de Cali me han propuesto hablar en estas jornadas académicas del cine caleño contemporáneo. Me resulta un desafío mayúsculo

Leer más »
_edicion#4

Una mirada a Los Hongos desde la Radio Zudaca

Una mirada a Los Hongos desde la Radio Zudaca Por El Zudaca (Nómada urbano) [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . Advertencia “El cine no es un arte que filma vida, es cine, está entre el arte y la vida. El cine no es una imagen después de otra, sino que es una imagen más otra que forma una tercera, y esta

Leer más »
_edicion#4

Ese soy yo

Ese soy yo Por Catalina Ballesteros [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . ‘’Érase una vez, en los tiempos lejanos, la gente vivía de una manera muy distinta a la de hoy. Si era mejor o peor, nadie puede decirlo. Pero todo cambio el día en que el hombre por primera vez vió su propio reflejo. ’’ Svyato – Victor Kossakovsky .

Leer más »
_edicion#4

Imágenes de la infancia en el cine moderno y contemporáneo

Imágenes de la infancia en el cine moderno y contemporáneo: experiencias en el cine latinoamericano y francés Por María Andrea Díaz Egresada de la Escuela de Comunicación Social Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . . En el pasado Encuentro de Investigadores en Cine que se llevó a cabo en la ciudad de Medellín (1), tuvo lugar una ponencia

Leer más »
_edicion#4

Un análisis a partir del performance de María José Arjona

Violencia simbólica en la cotidianidad de las mujeres contemporáneas occidentales: un análisis a partir del performance de María José Arjona Por Wendy López, Kelly Sánchez, Laura Soto y Laura Muñoz Estudiantes de la Escuela de Comunicación Social Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker] . . “Performance is not a difficult concept to us. We’re on stage every moment of our

Leer más »
_edicion#4

Memoria, tiempo y olvido: elementos transversales en la construcción de identidad

Memoria, tiempo y olvido: elementos transversales en la construcción de identidad Por Aura Camila Lema Tasamá Marcela Tello Sánchez Daniela Isabel Ramírez Rojas Estudiantes de la Escuela de Comunicación Social Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . Introducción A partir de la interpretación realizada a cuatro obras del artista Oscar Muñoz, encontramos una relación temática y simbólica entre

Leer más »
_edicion#3

De cierta manera: Lecturas de Frantz Fanon en Sara Gómez

De cierta manera: Lecturas de Frantz Fanon en Sara Gómez Por Camila Valdés León [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . . Tristemente Sara Gómez es conocida hoy por solo un puñado de entendidos, de cinéfilos, de amigos. No es su nombre sonoro como el de Tomás Gutiérrez Alea, no es tampoco su producción cinematográfica tan extensa, sino más bien escasa, y

Leer más »
_edicion#3

American Splendor: El árbol genealógico del Realismo Sucio

American Splendor: El árbol genealógico del Realismo Sucio …De Bukowski a… Kurt Cobain Por Juan Fernando Ramírez Arango [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . Juan Pablo y yo conversando en los bajos del Bloque 5. Nos encontramos por casualidad, Juan Pablo venía de su casa y yo me guardaba de la lluvia. La conversación empezó pasadas las cuatro de la

Leer más »
_edicion#3

Diario de Cuenca: «Reinventar el cine desde la provincia»

Diario de Cuenca: «Reinventar el cine desde la provincia»  Por Pedro Adrian Zuluaga Texto publicado en La Pajarera del Medio [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . .. NOTA: Pedro Adrian Zuluaga es uno de los pocos críticos colombianos actualmente comprometidos con la formación de una mirada critica al cine nacional; histórica y analítica de las formas visuales. Además de sus múltiples aportes

Leer más »