_edicion#7

Por un cine de resistencia: Conversación con Lav Diaz

Por un cine de resistencia Conversación con Lav Diaz Por Jerónimo Atehortúa Arteaga [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker]         La obra del director filipino Lav Diaz desarticula muchas de las ideas más naturalizadas acerca de lo que el cine “debe ser”. Su cine es político en todo sentido. Hay en su obra una infatigable exploración sobre modos de

Leer más »
_edicion#7

Cocote

COCOTE de Nelson Carlo de Los Santos Arias Por Luisa González Egresada de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . Mejor Película Competencia Oficial Ficción 58° Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias . Cocote nos lleva con un ritmo delirante de color y blanco y negro, formatos fílmicos y de video,

Leer más »
_edicion#7

Los espejismos del desierto en Sal de William Vega

Los espejismos del desierto en Sal de William Vega Por Diego Echeverry Rengifo Docente i-Realizador Audiovisual [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker]   . . Esta película colombiana, estrenada en abril de este año (2018), empieza con la imagen de una pequeña embarcación movida perezosamente por la marea y una voz en off extraña, pues no es castellano ni alguna otra de

Leer más »
_edicion#7

«The promise of a meaningful image»

“The promise of a meaningful image” Crisis, juventud y recorridos globales del cine español Por María Andrea Díaz [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker]   . Ya en 1981 la artista norteamericana Martha Rosler nos advertía sobre la existencia de una compleja relación entre las formas de comunicación contemporáneas, los medios de comunicación y las formas de organización económica de la vida social.

Leer más »
_edicion#7

Carta abierta al amante del vacío

Carta abierta al amante del vacío Por Juan Fernando Ramírez Arango [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . . . . El lenguaje de la piscina El 8 de febrero de 2013, en el auditorio principal del Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia, usted dictó una conferencia titulada “Las verdades de la ciudad y las mentiras del cine”. Al

Leer más »
_edicion#6

Pedro Costa: «Como cineastas debemos ser los dueños de nuestros medios de producción»

Pedro Costa: «Como cineastas debemos ser los dueños de nuestros medios de producción»* Por Jerónimo Atehortúa Arteaga [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] . . . . .     Pedro Costa tiene una obra  singularísima, entre sus películas se cuentan No Quarto da Vanda, Juventude em Marcha y Cavalo Dinheiro, obras maestras del cine contemporáneo. Sus métodos de trabajo y visión

Leer más »
_edicion#6

Cine digital popular

Cine Digital Popular La oferta audiovisual en el centro de Cali Por Luisa González [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker] . . . El abaratamiento de las tecnologías de registro y edición audiovisual ha tenido muchas consecuencias positivas en la producción de cine en Latinoamérica. Una de las más destacadas es la inmersión en mundos nuevos de la mano de cineastas que crean

Leer más »
_edicion#5

¿Cómo hablar después de Auschwitz?

¿Cómo hablar después de Auschwitz? Reseña de Adiós al Lenguaje de Jean Luc Godard.  Por Juan Camilo Cruz [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑAS[/textmarker]     . Entramos en la escena de Godard, uno de los cineastas con más trayectoria y reconocimiento a nivel global. Si no el más reconocido, por lo menos uno que ha incursionado en diversidad de formatos con películas

Leer más »
_edicion#5

Una identidad problemática: Pelo Malo

Una identidad problemática: Reflexiones sobre Pelo Malo (2013) de Mariana Rondón Por Valentina Marulanda Ospina [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker] . . Junior es un niño de nueve años, trigueño y de cabello rizado. Está próximo a entrar a la escuela y como requisito, le han pedido llevar una fotografía suya. Para ello, él ha pensado que quiere alisarse el pelo y

Leer más »
_edicion#5

La Representación de la Experiencia de Navegar el Género

La representación de la Experiencia de Navegar el Género Por Agni Gómez Soto [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . . . Navegar el género es difícil, en especial cuando tu identidad de género no es precisamente la más conformista o la que mejor encaja, en especial cuando vives en un país donde el cuerpo, el aspecto físico y estético de una persona

Leer más »