N#

Mato seco em chamas

Dry ground burning (Mato seco em chamas) Por Luisa González [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . Cuatro mujeres lideradas por Chitara, llevan un negocio de petróleo robado en el norte de Brasil. Léa, la hermana media de Chitara, acaba de salir de la cárcel y se une al negocio, y a esta película en donde transitan del mito a la

Leer más »
N#

Daughters of the dust

Daughters of the dust Por María Alexandra Marín Máster en estudios cinematográficos y audiovisuales Comunicadora social y periodista Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . En mi pasada estancia en los Estados Unidos tuve la oportunidad de ver en el canal de cine independiente, Turner Classic Movies, una joya del cine afro norteamericano: Daughters of the dust (Las

Leer más »
N#

Danse Macabre

Danse Macabre มรณสติ Por Luisa González [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . Este film de Thunska Pansittivorakul y Phassarawin Kulsomboon es un complejo entramado de historias e imágenes para criticar el régimen con el que la monarquía y los militares gobiernan Tailandia desde hace noventa años. La película está hecha a partir de imágenes robadas, fragmentos de televisión, y videos

Leer más »
Festivales

Yo y las bestias

Por Ana María Ortíz Moreno [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . En la búsqueda por una estética muy definida, en gran parte por el trabajo del tratamiento sonoro y el destilado y sobrio diseño de producción, la película Yo y las Bestias (2021) del director Nico Manzano, nos presenta, en su ópera prima, una Venezuela desconocida. Tallin Black Nights y

Leer más »
/Festivales/

TORO

Por Ana María Ortíz Moreno [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . La vida de un artista generalmente está contada desde una mirada construida por el narrador o proyectada en una construcción de identidad pública, creada conscientemente por el mismo artista. La película Toro (2022) de Ginna Ortega y Adriana Bernal- Mol es un gesto de amor en el encuentro de

Leer más »
_edicion#7

Y ahí estábamos, por irnos y no

Y ahí estábamos, por irnos y no Por Erasmo Pantoja [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . . 1. Lucrecia Martel se embarca en un viaje ocioso por el río Paraná. El barco avanza con lentitud, la sonoridad de los pájaros y de los insectos se entrecruzan en un tejido invisible que por momentos la exalta, por momentos la adormece. El

Leer más »
_edicion#7

Cocote

COCOTE de Nelson Carlo de Los Santos Arias Por Luisa González Egresada de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . Mejor Película Competencia Oficial Ficción 58° Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias . Cocote nos lleva con un ritmo delirante de color y blanco y negro, formatos fílmicos y de video,

Leer más »
_edicion#7

Los espejismos del desierto en Sal de William Vega

Los espejismos del desierto en Sal de William Vega Por Diego Echeverry Rengifo Docente i-Realizador Audiovisual [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker]   . . Esta película colombiana, estrenada en abril de este año (2018), empieza con la imagen de una pequeña embarcación movida perezosamente por la marea y una voz en off extraña, pues no es castellano ni alguna otra de

Leer más »
_edicion#7

Hablamos con Santiago Caicedo, director de Virus Tropical

Cuando vi por primera vez los dibujos de Power Paola en lugar a dudas, a ella la habían invitado para que expusiera en la Vitrina. Eso fue en el 2010. Dentro del espacio, había dispuesto una mesita con una silla en la que se sentaría todas las tardes, durante 14 días, para dibujar los transeúntes de la calle 15 con

Leer más »
_edicion#7

Sal: Un paisaje avasallante que no da tregua a la búsqueda interior

Sal: Un paisaje avasallante que no da tregua a la búsqueda interior Por: María Vega Trujillo Estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín) y de la Universidad del Valle (Cali), en donde está haciendo sus dos últimos semestres. [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker]   Tierra seca. Carretera destapada. Pasamos rápido, a ras del suelo árido, por

Leer más »