Dry ground burning (Mato seco em chamas) Por Luisa González RESEÑA . . Cuatro mujeres lideradas por Chitara, llevan un negocio de petróleo robado en [...]
Leer masYo y las bestias
Por Ana María Ortíz Moreno RESEÑA . . En la búsqueda por una estética muy definida, en gran parte por el trabajo del tratamiento [...]
Leer masFICCI 2022. Muestra Cine Indígena de cortometrajes
Por Ana María Ortíz Moreno CORRESPONSALES . . . La Muestra Indígena del FICCI 2022, fue una selección variada, compuesta por cortometrajes de diferente naturaleza, [...]
Leer masY ahí estábamos, por irnos y no
Y ahí estábamos, por irnos y no Por Erasmo Pantoja RESEÑA . . . 1. Lucrecia Martel se embarca en un viaje ocioso por el río [...]
Leer masCocote
COCOTE de Nelson Carlo de Los Santos Arias Por Luisa González Egresada de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle RESEÑA . . Mejor Película [...]
Leer masRocha, Mayolo y el cine hecho en Cali después del 2008
Rocha, Mayolo y el cine hecho en Cali después del 2008 El hambre, la provincia y la periferia como tres momentos [...]
Leer masLos espejismos del desierto en Sal de William Vega
Los espejismos del desierto en Sal de William Vega Por Diego Echeverry Rengifo Docente i-Realizador Audiovisual RESEÑA . . Esta película colombiana, estrenada en abril de [...]
Leer masLos fragmentos en los pliegues de nuestra memoria. “Tierra de los padres”
Los fragmentos en los pliegues de nuestra memoria. “Tierra de los padres” (2011) de Nicolás Prividera. Por Soledad Marcote RESEÑA . . - Tierra de los padres [...]
Leer masLa Estrategia del Caracol a Través de las Palabras de Estanislao Zuleta
La Estrategia del Caracol a Través de las Palabras de Estanislao Zuleta Por Marcela Tello Sánchez ENSAYO . . . La Estrategia del Caracol (1993) es [...]
Leer masEl día en que tuve una idea ¿Y si hacemos un festival de cine?
El día en que tuve una idea ¿Y si hacemos un festival de cine? Por Franka Reitze Artista visual Directora Sur-ko Festival ENSAYO . . Extravagante [...]
Leer mas