_edicion#5

Mujeres colombianas en dos películas transnacionales

Mujeres colombianas en dos películas transnacionales: la construcción de una imagen de mujer Por Manuel Silva Rodriguez Profesor de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker] . . . *Texto publicado en Íkala, revista de lenguaje y cultura, enero-abril, 2016 Universidad de Antioquia, Colombia . . Introducción Este artículo aborda la relación entre dos preguntas. La

Leer más »
_edicion#4

Cine caleño contemporáneo: ¿En el gótico o en trópico?

Cine caleño contemporáneo: ¿En el gótico o en trópico?* Por Pedro Adrián Zuluaga [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . . * Conferencia ofrecida en la programación académica del  Festival de Cine de Cali . Desde la organización del V Festival de Cine de Cali me han propuesto hablar en estas jornadas académicas del cine caleño contemporáneo. Me resulta un desafío mayúsculo

Leer más »
_edicion#4

¿Adónde van los fantasmas? Espacio, memoria y ciudad en Adiós a Cali /Ah! Diosa Khali de Luis Ospina

¿Adónde van los fantasmas? Espacio, memoria y ciudad en Adiós a Cali /Ah! Diosa Khali de Luis Ospina Por Alvaro Serje Tuirán [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACION[/textmarker] . . “… ¿Y todas esas cosas? ¿Y las puertas? ¿Y los secretos que se guardaron abajo de un mosaico? ¿Y los cajones, los espejos, las tazas y platitos? ¿Adónde fueron a parar todas esas

Leer más »
_edicion#4

Mentir para decir la verdad

Mentir para decir la verdad: El uso de la función tabuladora en la (re) construcción de un pueblo Por Magda Hernández M. Egresada de la Escuela de Comunicación Social Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . . Colombia, 1978. Han pasado once años desde el Primer Encuentro de Cine Latinoamericano de Viña del Mar –en donde de la conjunción

Leer más »
_edicion#4

Una mirada a Los Hongos desde la Radio Zudaca

Una mirada a Los Hongos desde la Radio Zudaca Por El Zudaca (Nómada urbano) [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . Advertencia “El cine no es un arte que filma vida, es cine, está entre el arte y la vida. El cine no es una imagen después de otra, sino que es una imagen más otra que forma una tercera, y esta

Leer más »
_edicion#4

Flores del Valle: la ciudad moderna

Flores del Valle: la ciudad moderna Por María Andrea Díaz Egresada de la Escuela de Comunicación Social Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker] . – . Se ha señalado en varias ocasiones el papel desarrollado por el cine en la construcción de relatos de identidad asociados a la consolidación de los Estados- nación. Durante las primeras décadas del siglo XX,

Leer más »
_edicion#4

Una aproximación a La virgen de los sicarios

Una aproximación a La virgen de los sicarios: contraste entre el lenguaje literario y el fílmico Por Gabriel Rodríguez [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . . . . “Jugué mi corazón al azar y me lo ganó la Violencia”, dice Arturo Cova en “La Voragine” y ésta declaración parece flotar y permear toda la historia de “La virgen de los sicarios”.

Leer más »
_edicion#4

Memoria, tiempo y olvido: elementos transversales en la construcción de identidad

Memoria, tiempo y olvido: elementos transversales en la construcción de identidad Por Aura Camila Lema Tasamá Marcela Tello Sánchez Daniela Isabel Ramírez Rojas Estudiantes de la Escuela de Comunicación Social Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . Introducción A partir de la interpretación realizada a cuatro obras del artista Oscar Muñoz, encontramos una relación temática y simbólica entre

Leer más »
_edicion#4

La Tierra y la Sombra. Conversación con César Augusto Acevedo

La tierra y la sombra. Conversación con César Augusto Acevedo Por Luisa González Egresada de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] . . . El pasado martes 7 de julio las integrantes de Revista Visaje asistimos a la función de prensa de La Tierra y la sombra, primera película colombiana galardonada con la Cámara de Oro

Leer más »
_edicion#3

Jardín de Amapolas de Juan Carlos Melo

Jardin de Amapolas de Juan Carlos Melo Por Luisa González Egresada de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . . . Nos preguntamos, como la mitad de Colombia lo ha hecho: Cómo se puede llegar a la paz? Si bien, esta película se estrena en el 2014, mucho antes se venía moviendo en circuitos

Leer más »