Artes visuales

Que mas arte que el amor, correspondencias fílmicas

Que mas arte que el amor, correspondencias filmicas Por Raul Arellano Yanez Artista Visual y curador del arte [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . Un proyecto audiovisual de Camila Rodríguez y Hermes Paralluelo. . Robert A. Rosestone escribe en el libro Cine y visualidad que: “la diferencia entre ficción e historia es esta: ambas cuentan relatos, pero la historia cuenta

Leer más »
_edicion#3

Haciendo las paces con Víctor Gaviria

“Haciendo las paces con Víctor Gaviria: la primer semana en la Cátedra Cinemateca” Por Andrea Barragán R Egresada de Medios Audiovisuales con Énfasis en Cine* Politécnico Grancolombiano [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] . . . Nunca me gustó La vendedora de rosas, hasta ahora. Era un mal sabor en la boca, dos horas en una mezcla de incomodidad y desagrado viendo algo

Leer más »
_edicion#3

Historia de la Cinemateca de la Universidad del Valle

Historia de la Cinemateca de la Universidad del Valle Por Luisa González Egresada de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] . . . . La idea de este texto inició con el deseo de reunir testimonios clave que pudieran ayudar a construir una historia de la Cinemateca de la Universidad del Valle. Tras graduarme

Leer más »
_edicion#3

En el baño con Alén

En el baño con Alén Por Jorge Acero Egresado de la Escuela de Comunicación Social Universidad del Valle  [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] Fotografías: Maria Andrea Diaz . . El auditorio se oscureció luego del último fotograma de Alén. Mientras rodaban los créditos, Francisco, mi compañero de silla, enumeraba cada detalle que había vulnerado su sensibilidad cinematográfica. La película -dirigida por

Leer más »
_edicion#3

La ley 1556 o el paisaje que seremos

La ley 1556 o el paisaje que seremos  Por Pedro Adrian Zuluaga Texto publicado en La Pajarera del Medio [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . .. NOTA: Pedro Adrian Zuluaga es uno de los pocos críticos colombianos actualmente comprometidos con la formación de una mirada critica al cine nacional; histórica y analítica de las formas visuales. Además de sus múltiples aportes al

Leer más »
_edicion#3

Buga. In memorian

“Buga. In memorian” Por Alejandra Esguerra Egresada de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle Texto publicado en la Revista Ciudad Vaga [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker]   Fotografía: Carolina Cifuentes     La Casa de la Cultura de Buga es una de esas casas viejas que vale la pena conservar no sólo en una fotografía en blanco y negro sino como patrimonio

Leer más »
Notas locales

Diario de un viaje al Festival de Cine de Cartagena

Este vídeo se terminó hace mucho, pero no se publicó en tanto opiniones dispares sobre el mismo. Qué debía tener un vídeo sobre el Festival de Cine de Cartagena? Entrevistas? la gente mirando cine? ser profundo, analítico y crítico? Pues este vídeo no tiene nada de eso. Es un vídeo personal; es una breve mirada al viaje de alguien  que fue

Leer más »
_edicion#2

Subjetividad, politica y cine documental en colombia

Subjetividad, politica y cine documental en colombia Por Alvaro Serje Tuirán [textmarker color=»F76B00e» type=»background color»]INVESTIGACION[/textmarker] . “La película del mañana la intuyo más personal incluso que una novela autobiográfica como una confesión o como un diario íntimo. Los jóvenes cineastas se expresarán en primera persona y nos contarán cuanto les ha pasado: podrá ser la historia de su primer amor

Leer más »
_edicion#2

Imagen y miseria: notas inconclusas sobre los Rastros de la mirada de Rostros

Imagen y miseria: notas inconclusas sobre los Rastros de la mirada de Rostros Por Camilo Aguilera Toro [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . . Estas notas son resultado de un ejercicio reciente que busca captar el modo en que los sectores económicamente más pobres de la ciudad de Cali aparecen representados en Rostros y Rastros (1). Se trata de la

Leer más »
_edicion#1

El dispositivo videográfico

El dispositivo videográfico Percepciones de una visible oscuridad Por Oscar Campo Profesor de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . . En Agosto de 2010 terminé el montaje del documental de archivo Cuerpos Frágiles. Lo realicé mientras alternaba mis cursos universitarios con mis preocupaciones sobre lo que aparecía en los noticieros con respecto

Leer más »