_edicion#3

Diario de Cuenca: «Reinventar el cine desde la provincia»

Diario de Cuenca: «Reinventar el cine desde la provincia»  Por Pedro Adrian Zuluaga Texto publicado en La Pajarera del Medio [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . .. NOTA: Pedro Adrian Zuluaga es uno de los pocos críticos colombianos actualmente comprometidos con la formación de una mirada critica al cine nacional; histórica y analítica de las formas visuales. Además de sus múltiples aportes

Leer más »
_edicion#3

Espacios contra una dictadura

Espacios contra una dictadura Por Maryoli Ceballos Estudiante de Comunicación Social Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . – – El cine, ha sido una de las tantas formas que le ha permitido a muchos sacar a flote innumerables expresiones, sentimientos, sensaciones; ha significado una magnifica forma de poder hacer arte, además de ser “una tecnología y una industria”, tal como

Leer más »
_edicion#2

Mutaciones del cine en la era digital: la ampliación del campo de batalla

Mutaciones del cine en la era digital: la ampliación del campo de batalla Por Jerónimo Atehortúa Arteaga [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . “…un cine peligroso, divino y maravilloso” Glauber Rocha, en Vent d’Est de Jean-luc Godard . . La punta del iceberg Vivimos un momento crucial para el cine. La tecnología digital está conmoviendo las bases sobre las que

Leer más »
_edicion#1

Cine digital de provincias: el caso peruano

Cine digital de provincias: el caso peruano Por Olga Rodriguez Ulloa [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker] .. . . . La nominación al Óscar de La teta asustada (2009) de Claudia Llosa y su premiación en la Berlinale generaron una ola de visibilidad respecto del cine peruano dentro y fuera de Perú que se ha ido afianzando con la circulación y

Leer más »
_edicion#1

Notas para una historia de los usos contra-hegemónicos del audiovisual en América Latina (1960-2010)

Notas para una historia de los usos contra-hegemónicos del audiovisual en América Latina (1960-2010) Por Camilo Aguilera & Gerylee Polanco Egresados de la Escuela de Comunicacion Social* Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker] . . [El video] puede ser un componente privilegiado de las luchas populares en todo el continente, contribuyendo a que las clases populares puedan expresar su

Leer más »
_edicion#1

La sirga, a las orillas del cine colombiano

La Sirga, a las orillas del cine colombiano Reescribir las fórmulas Por Juliana Soto Egresada de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . En agosto de 2012 Contravía Films, productora audiovisual de Cali, Colombia, anunció el estreno de la ópera prima de William Vega “La Sirga”. La campaña de expectativa se llevó a

Leer más »