_edicion#3

Haciendo las paces con Víctor Gaviria

“Haciendo las paces con Víctor Gaviria: la primer semana en la Cátedra Cinemateca” Por Andrea Barragán R Egresada de Medios Audiovisuales con Énfasis en Cine* Politécnico Grancolombiano CORRESPONSALES . . . Nunca me gustó La vendedora de rosas, hasta ahora. Era un mal sabor en la boca, dos horas en una mezcla de incomodidad y desagrado viendo algo que me hubiera

Leer más »
_edicion#3

Diario de Cuenca: «Reinventar el cine desde la provincia»

Diario de Cuenca: «Reinventar el cine desde la provincia»  Por Pedro Adrian Zuluaga Texto publicado en La Pajarera del Medio ENSAYO . .. NOTA: Pedro Adrian Zuluaga es uno de los pocos críticos colombianos actualmente comprometidos con la formación de una mirada critica al cine nacional; histórica y analítica de las formas visuales. Además de sus múltiples aportes al sector audiovisual,

Leer más »
_edicion#2

Subjetividad, politica y cine documental en colombia

Subjetividad, politica y cine documental en colombia Por Alvaro Serje Tuirán INVESTIGACION . “La película del mañana la intuyo más personal incluso que una novela autobiográfica como una confesión o como un diario íntimo. Los jóvenes cineastas se expresarán en primera persona y nos contarán cuanto les ha pasado: podrá ser la historia de su primer amor o del más

Leer más »
_edicion#1

Memoria militante: Los Rubios, de Albertina Carri

Memoria militante Los Rubios, de Albertina Carri Por Raquel Schefer ENSAYO . . The time is out of joint (1), en Los Rubios. Este pasaje de Hamlet, de William Shakespeare, comentado por Jacques Derrida en Spectres de Marx (2) , podría describir la relación de la película de Albertina Carri con el tiempo y el pasado; el entrelazamiento de la historia

Leer más »