_edicion#1

Notas para una historia de los usos contra-hegemónicos del audiovisual en América Latina (1960-2010)

Notas para una historia de los usos contra-hegemónicos del audiovisual en América Latina (1960-2010) Por Camilo Aguilera & Gerylee Polanco Egresados de la Escuela de Comunicacion Social* Universidad del Valle INVESTIGACIÓN . . [El video] puede ser un componente privilegiado de las luchas populares en todo el continente, contribuyendo a que las clases populares puedan expresar su propia visión del

Leer más »
_edicion#1

Luz Silenciosa

Luz Silenciosa Por José Teodoro Traducido por Elvia Saenz RESEÑA . . . . . En la primera escena de Luz Silenciosa comenzamos como si estuviéramos perdidos en el cosmos y terminamos con los pies bien firmes sobre la tierra rasa. El mundo se llena de vida transfigurándose gracias al sol naciente. Se materializa primero como una forma burda, luego

Leer más »
_edicion#1

Retratos en un mar de mentiras: la tierra y la memoria

Retratos de un mar de mentiras: la tierra y la memoria Por Manuel Silva Rodriguez Profesor de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle INVESTIGACIÓN . . Retratos en un mar de mentiras aborda varios de los problemas sociales e históricos irresueltos en nuestro país: el de la propiedad (i)legítima de la tierra, el de su hurto sistemático y

Leer más »
_edicion#1

La sirga, a las orillas del cine colombiano

La Sirga, a las orillas del cine colombiano Reescribir las fórmulas Por Juliana Soto Egresada de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle ENSAYO . . En agosto de 2012 Contravía Films, productora audiovisual de Cali, Colombia, anunció el estreno de la ópera prima de William Vega “La Sirga”. La campaña de expectativa se llevó a cabo en redes

Leer más »