_edicion#7

Cocote

COCOTE de Nelson Carlo de Los Santos Arias Por Luisa González Egresada de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle RESEÑA . . Mejor Película Competencia Oficial Ficción 58° Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias . Cocote nos lleva con un ritmo delirante de color y blanco y negro, formatos fílmicos y de video, a través de

Leer más »
_edicion#7

Rocha, Mayolo y el cine hecho en Cali después del 2008

Rocha, Mayolo y el cine hecho en Cali después del 2008 El hambre, la provincia y la periferia como tres momentos de la estética decolonial en el cine Por Andrés Arroyave INVESTIGACIÓN . . . …porque el Cinema Novo es un fenómeno de los pueblos colonizados y no una entidad privilegiada de Brasil. G. Rocha . …el cine de Cali

Leer más »
_edicion#7

La mujer en el Grupo de Cali: Entrevista con Karen Lamassonne

La mujer en el Grupo de Cali Entrevista con Karen Lamassone Por Luisa González Egresada de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle CORRESPONSALES .   Dando continuidad a un proceso de indagación en el rol que tuvieron las mujeres en Grupo de Cali, que había iniciado anteriormente con Elsa y María Vásquez (leer aquí), me reuní con la

Leer más »
_edicion#7

Los espejismos del desierto en Sal de William Vega

Los espejismos del desierto en Sal de William Vega Por Diego Echeverry Rengifo Docente i-Realizador Audiovisual RESEÑA   . . Esta película colombiana, estrenada en abril de este año (2018), empieza con la imagen de una pequeña embarcación movida perezosamente por la marea y una voz en off extraña, pues no es castellano ni alguna otra de las trilladas lenguas

Leer más »
_edicion#7

«The promise of a meaningful image»

“The promise of a meaningful image” Crisis, juventud y recorridos globales del cine español Por María Andrea Díaz ENSAYO   . Ya en 1981 la artista norteamericana Martha Rosler nos advertía sobre la existencia de una compleja relación entre las formas de comunicación contemporáneas, los medios de comunicación y las formas de organización económica de la vida social. En su video-performance

Leer más »
Usage: public domain (CC0)
_edicion#7

Nomadic histories: cinema and the “postcolonial lens”

Nomadic histories: cinema and the “postcolonial lens” By Guglielmo Scafirimuto Universidad Paris 3, Nueva Sorbona INVESTIGACIÓN . . . . My intervention will focus on the relationship between postmodernism and post-colonialism and on how these two ways of understanding the contemporary world have implicated alternative modes of constructing counter and micro-histories and subjective narratives. I will explain this major link

Leer más »
_edicion#7

Carta abierta al amante del vacío

Carta abierta al amante del vacío Por Juan Fernando Ramírez Arango ENSAYO . . . . . El lenguaje de la piscina El 8 de febrero de 2013, en el auditorio principal del Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia, usted dictó una conferencia titulada “Las verdades de la ciudad y las mentiras del cine”. Al final de la

Leer más »
_edicion#7

Un golpe de ternura

Un golpe de ternura Por Babel Media Art CORRESPONSALES . . Fotografía cabecera: Ambiente Familiar   Babel Media Art es una plataforma que impulsa una programación de exhibiciones con artistas emergentes y consolidados en el sistema videolumínico que recubre la Torre Colpatria de Bogotá. Esta iniciativa busca abrir nuevas rutas de transmisión de contenidos en el espacio público, realizando también eventos

Leer más »
_edicion#7

De mala gana

De Mala Gana Por Mónica Restrepo Investigadora, artista y profesora Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali INVESTIGACIÓN . Imagen: Aeropuerto El Dorado, Bogotá. Créditos: periódico El Tiempo, Bogotá, Colombia. Fotógrafos: Ana María García y Luis Lizarazo. Tomado de la web. . .   Cuando los hombres mueren, entran en la historia, cuando las estatuas o las cerámicas mueren, entran

Leer más »
_edicion#7

Incendies: el reparto del duelo

Incendies: el reparto del duelo Por Jerónimo Atehortúa Arteaga ENSAYO . . .   I Se ha dicho suficientemente que la película Incendies de Denis Velenuve (2010), basada en la obra de Wajdi Mouawad, es una versión “modernizada” del mito de Edipo. Afirmación parcialmente cierta, pues obtura una parcela fundamental del conflicto sobre el que gira el relato. Efectivamente, Incendies

Leer más »