_edicion#4

«Cine digitial de provincias»: el caso colombiano

«Cine digitial de provincias»: el caso colombiano Por Luisa González Egresada de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] . . . Decido nombrar este texto, ampliando y haciendo referencia al escrito que publicamos de Olga Ulloa: Cine digital de provincias: el caso peruano. Así como en Perú, en Colombia podemos decir que en los últimos

Leer más »
_edicion#4

La pulsión del montaje: entrevista con Alejandra Almirón

La pulsión del montaje: entrevista con Alejandra Almirón Por Natalia Castro Gómez [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] . . . El presente es la cosa más extraña que vi en toda mi vida. Lo único real que puedo palpar es mi pasado y cuanto más errada es mi memoria, más verídico es mi recuerdo. -Alejandra Almirón . . Alejandra nació en

Leer más »
_edicion#4

Imágenes de la infancia en el cine moderno y contemporáneo

Imágenes de la infancia en el cine moderno y contemporáneo: experiencias en el cine latinoamericano y francés Por María Andrea Díaz Egresada de la Escuela de Comunicación Social Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . . En el pasado Encuentro de Investigadores en Cine que se llevó a cabo en la ciudad de Medellín (1), tuvo lugar una ponencia

Leer más »
_edicion#4

La Tierra y la Sombra. Conversación con César Augusto Acevedo

La tierra y la sombra. Conversación con César Augusto Acevedo Por Luisa González Egresada de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] . . . El pasado martes 7 de julio las integrantes de Revista Visaje asistimos a la función de prensa de La Tierra y la sombra, primera película colombiana galardonada con la Cámara de Oro

Leer más »
_edicion#3

De cierta manera: Lecturas de Frantz Fanon en Sara Gómez

De cierta manera: Lecturas de Frantz Fanon en Sara Gómez Por Camila Valdés León [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . . Tristemente Sara Gómez es conocida hoy por solo un puñado de entendidos, de cinéfilos, de amigos. No es su nombre sonoro como el de Tomás Gutiérrez Alea, no es tampoco su producción cinematográfica tan extensa, sino más bien escasa, y

Leer más »
_edicion#3

Tres modelos de crítica de cine en Colombia

Tres modelos de crítica de cine en Colombia: Carlos Álvarez, Andrés Caicedo, Luis Alberto Alvarez Por Mauricio Durán Castro [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker] . . . En la última página del número 6 de la revista Cinemateca (editada por la misma Cinemateca Distrital), publicada en enero de 1979, apareció el artículo titulado “A La Crítica con cariño”, firmado por el

Leer más »
_edicion#3

Haciendo las paces con Víctor Gaviria

“Haciendo las paces con Víctor Gaviria: la primer semana en la Cátedra Cinemateca” Por Andrea Barragán R Egresada de Medios Audiovisuales con Énfasis en Cine* Politécnico Grancolombiano [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] . . . Nunca me gustó La vendedora de rosas, hasta ahora. Era un mal sabor en la boca, dos horas en una mezcla de incomodidad y desagrado viendo algo

Leer más »
_edicion#3

Diario de Cuenca: «Reinventar el cine desde la provincia»

Diario de Cuenca: «Reinventar el cine desde la provincia»  Por Pedro Adrian Zuluaga Texto publicado en La Pajarera del Medio [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . .. NOTA: Pedro Adrian Zuluaga es uno de los pocos críticos colombianos actualmente comprometidos con la formación de una mirada critica al cine nacional; histórica y analítica de las formas visuales. Además de sus múltiples aportes

Leer más »
_edicion#3

Luis Alberto Álvarez: la crítica en busca de la imagen del hombre colombiano

Luis Alberto Álvarez: la crítica en busca de la imagen del hombre colombiano Fragmento del texto «Tres modelos de crítica de cine en Colombia» Por Mauricio Durán Castro [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker] . . Hay que emprender la difícil tarea de crear un público desalienado, educado, un público consciente, activo, pueblo real – Luís Alberto Álvarez . El sacerdote claretiano

Leer más »
_edicion#3

Carlos Álvarez: la crítica como militancia política

Carlos Álvarez: la crítica como militancia política Fragmento del texto «Tres modelos de crítica de cine en Colombia» Por Mauricio Durán Castro [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker] . . Nos dimos cuenta de nuestra colonización cultural, cuando deseábamos una industria de cine como existía allá, mientras acá no había ni película virgen para filmar. – Carlos Álvarez . . Carlos Álvarez

Leer más »