_edicion#3

Andrés Caicedo: la crítica como terrorismo pedagógico

Andrés Caicedo: la crítica como terrorismo pedagógico Fragmento del texto «Tres modelos de crítica de cine en Colombia» Por Mauricio Durán Castro [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker] . . Ante la oscuridad de la sala el espectador se haya tan indefenso como en la silla del dentista – Andrés Caicedo . Andrés Caicedo realizó entre 1969 y 1977, una veloz y

Leer más »
_edicion#2

La Torre Latinoamericana en «Sólo con tu pareja»

La Torre Latinoamericana en Sólo con tu pareja Por Fabiola Hernández [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . . En la historia del cine en México, la opera prima de Alfonso Cuarón Sólo con tu pareja (1991) se considera una de las películas que impulsó el arranque del nuevo cine mexicano en los años noventa. Entre otras cuestiones, porque tematizó el

Leer más »
_edicion#1

Memoria militante: Los Rubios, de Albertina Carri

Memoria militante Los Rubios, de Albertina Carri Por Raquel Schefer [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . The time is out of joint (1), en Los Rubios. Este pasaje de Hamlet, de William Shakespeare, comentado por Jacques Derrida en Spectres de Marx (2) , podría describir la relación de la película de Albertina Carri con el tiempo y el pasado; el entrelazamiento

Leer más »
_edicion#1

Mauricio Magdaleno

Mauricio Magdaleno Por Marcela Magdaleno Diciembre 2011 Más allá del folklore esta el embrión de la llama revolucionaria [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] ..   . Mauricio Magdaleno nació en mayo de 1906, en Villa del Refugio Tabasco, en un Zacatecas contagiado de furia revolucionaria y la remembranza de las alegorías del águila Republicana y el águila Imperial, transitando como legión

Leer más »
_edicion#1

Cine digital de provincias: el caso peruano

Cine digital de provincias: el caso peruano Por Olga Rodriguez Ulloa [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker] .. . . . La nominación al Óscar de La teta asustada (2009) de Claudia Llosa y su premiación en la Berlinale generaron una ola de visibilidad respecto del cine peruano dentro y fuera de Perú que se ha ido afianzando con la circulación y

Leer más »
_edicion#1

Viaje al fondo del miedo

Viaje al fondo del miedo Por Hugo Chaparro Valderrama Laboratorios Frankenstein© . [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . En La sirga (Vega, 2012), Alicia, la muchacha fugitiva de la guerra, está amenazada por la muerte y la soledad como sombras que no se apartan de ella. Tuvo que escapar de su pueblo después de que le incendiaran la casa. El

Leer más »
_edicion#1

Notas para una historia de los usos contra-hegemónicos del audiovisual en América Latina (1960-2010)

Notas para una historia de los usos contra-hegemónicos del audiovisual en América Latina (1960-2010) Por Camilo Aguilera & Gerylee Polanco Egresados de la Escuela de Comunicacion Social* Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker] . . [El video] puede ser un componente privilegiado de las luchas populares en todo el continente, contribuyendo a que las clases populares puedan expresar su

Leer más »
_edicion#1

Luz Silenciosa

Luz Silenciosa Por José Teodoro Traducido por Elvia Saenz [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . . . . En la primera escena de Luz Silenciosa comenzamos como si estuviéramos perdidos en el cosmos y terminamos con los pies bien firmes sobre la tierra rasa. El mundo se llena de vida transfigurándose gracias al sol naciente. Se materializa primero como una

Leer más »
_edicion#1

La sirga, a las orillas del cine colombiano

La Sirga, a las orillas del cine colombiano Reescribir las fórmulas Por Juliana Soto Egresada de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . En agosto de 2012 Contravía Films, productora audiovisual de Cali, Colombia, anunció el estreno de la ópera prima de William Vega “La Sirga”. La campaña de expectativa se llevó a

Leer más »