N#

Daughters of the dust

Daughters of the dust Por María Alexandra Marín Máster en estudios cinematográficos y audiovisuales Comunicadora social y periodista Universidad del Valle RESEÑA . . En mi pasada estancia en los Estados Unidos tuve la oportunidad de ver en el canal de cine independiente, Turner Classic Movies, una joya del cine afro norteamericano: Daughters of the dust (Las hijas del polvo),

Leer más »
_edicion#6

Juventudes Distópicas

American Honey de Andrea Arnold y Spring Breakers de Harmony Korine  Por Luisa González ENSAYO . . Un grupo de jóvenes atraviesan los Estados Unidos vendiendo suscripciones a revistas, coordinados por una mujer que claramente los explota. Sin embargo sus días se van así: viajando en una van, fumando marihuana, tomando alcohol, escuchando hip-hop, durmiendo amontonados en moteles. ¿Qué te gustaría

Leer más »
_edicion#6

Mujeres delante y detrás de la cámara

Mujeres delante y detrás de la cámara Apuntes sobre un cine latinoamericano emergente Por María Andrea Díaz INVESTIGACIÓN . – «El homosexual no es un varón, es un indefinido». Esta es una de las tantas frases dichas por el padre de Renate Costa en la película 108 Cuchillo de palo: un documental producido con fondos españoles pero filmado completamente en Paraguay,

Leer más »
_edicion#5

El cine íntimo de Chantal Akerman

El cine íntimo de Chantal Akerman Por Juana Schlenker RESEÑA . . . . El pasado mes de octubre murió la cineasta belga Chantal Akerman. En el momento de su muerte tenía 65 años y una extensa producción artística a sus espaldas, que consta de más de 40 películas entre largometrajes, mediometrajes y cortos, varios libros e instalaciones. Sus contribuciones

Leer más »
_edicion#3

De cierta manera: Lecturas de Frantz Fanon en Sara Gómez

De cierta manera: Lecturas de Frantz Fanon en Sara Gómez Por Camila Valdés León ENSAYO . . . Tristemente Sara Gómez es conocida hoy por solo un puñado de entendidos, de cinéfilos, de amigos. No es su nombre sonoro como el de Tomás Gutiérrez Alea, no es tampoco su producción cinematográfica tan extensa, sino más bien escasa, y no por propia

Leer más »
_edicion#3

En el baño con Alén

En el baño con Alén Por Jorge Acero Egresado de la Escuela de Comunicación Social Universidad del Valle  RESEÑA Fotografías: Maria Andrea Diaz . . El auditorio se oscureció luego del último fotograma de Alén. Mientras rodaban los créditos, Francisco, mi compañero de silla, enumeraba cada detalle que había vulnerado su sensibilidad cinematográfica. La película -dirigida por la caleña Natalia

Leer más »
_edicion#2

La generacion de las hijas

La generacion de las hijas El documental subjetivo como relato autobiográfico femenino Por Natalia Castro Gómez INVESTIGACION Desde esta orfandad, que sólo puede decir yo, me dejo encandilar por las imágenes perdidas. Buscarlas es resistir a esta intemperie sin sueños, enhebrar secuencias para empujar los flashes sueltos de la memoria. – Albertina Carri . En Argentina la memoria palpita como

Leer más »
_edicion#1

Memoria militante: Los Rubios, de Albertina Carri

Memoria militante Los Rubios, de Albertina Carri Por Raquel Schefer ENSAYO . . The time is out of joint (1), en Los Rubios. Este pasaje de Hamlet, de William Shakespeare, comentado por Jacques Derrida en Spectres de Marx (2) , podría describir la relación de la película de Albertina Carri con el tiempo y el pasado; el entrelazamiento de la historia

Leer más »
_edicion#1

“No hay otra tragedia en la vida que tratar de ser fuerte cuando se es débil”

“No hay otra tragedia en la vida que tratar de ser fuerte cuando se es débil” Conversación con Claire Denis FICCI, Marzo de 2012 Por Oscar Ruiz Navia Egresado de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle CORRESPONSALES . . La compleja cineasta francesa Claire Denis sigue sorprendiendo al mundo con cada nueva película. Su obra nada (y entiéndase

Leer más »