_edicion#3

Crónica de un comité

Crónica de un comité Por Luisa Gonzalez y Clara Martínez Malagelada Película ganadora del premio CAMIRA en el IV Festival Márgenes [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑAS[/textmarker] . . . I . Por Luisa González Delegada CAMIRA en Colombia Egresada de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle . Hacer cine hoy implica dinámicas y actores (realizadores) muy diversos, gracias al

Leer más »
_edicion#3

Jardín de Amapolas de Juan Carlos Melo

Jardin de Amapolas de Juan Carlos Melo Por Luisa González Egresada de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]RESEÑA[/textmarker] . . . . Nos preguntamos, como la mitad de Colombia lo ha hecho: Cómo se puede llegar a la paz? Si bien, esta película se estrena en el 2014, mucho antes se venía moviendo en circuitos

Leer más »
_edicion#3

De cierta manera: Lecturas de Frantz Fanon en Sara Gómez

De cierta manera: Lecturas de Frantz Fanon en Sara Gómez Por Camila Valdés León [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . . Tristemente Sara Gómez es conocida hoy por solo un puñado de entendidos, de cinéfilos, de amigos. No es su nombre sonoro como el de Tomás Gutiérrez Alea, no es tampoco su producción cinematográfica tan extensa, sino más bien escasa, y

Leer más »
_edicion#3

Tres modelos de crítica de cine en Colombia

Tres modelos de crítica de cine en Colombia: Carlos Álvarez, Andrés Caicedo, Luis Alberto Alvarez Por Mauricio Durán Castro [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker] . . . En la última página del número 6 de la revista Cinemateca (editada por la misma Cinemateca Distrital), publicada en enero de 1979, apareció el artículo titulado “A La Crítica con cariño”, firmado por el

Leer más »
_edicion#3

Crónica de la memoria: el Cine por primera vez

Crónica de la memoria: el Cine por primera vez Por Yamid Galindo Cardona Licenciado en Historia Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker]   ¿Qué es pues el cine entonces? Pues bien, el cine es simplemente “normal”, como la vida. Roland Barthes. . .   . . Primer corte Ejercicio de memoria sería recordar cómo fue nuestra primera vez ante

Leer más »
_edicion#3

Díptico de la sexualidad de David Cronenberg

Díptico de la sexualidad de David Cronenberg: M. Butterfly y Crash Por Jerónimo Atehortúa Arteaga [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker] . . . . “…La sexualidad femenina es una invención del hombre… la sexualidad de cada uno de nosotros es una fantasía acordada que, tanto el hombre como la mujer, creamos para la otra persona” – David Cronenberg . . Se

Leer más »
_edicion#3

Haciendo las paces con Víctor Gaviria

“Haciendo las paces con Víctor Gaviria: la primer semana en la Cátedra Cinemateca” Por Andrea Barragán R Egresada de Medios Audiovisuales con Énfasis en Cine* Politécnico Grancolombiano [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] . . . Nunca me gustó La vendedora de rosas, hasta ahora. Era un mal sabor en la boca, dos horas en una mezcla de incomodidad y desagrado viendo algo

Leer más »
_edicion#3

Dos viajes a América : Un movimiento del pensamiento

Dos viajes a América : Un movimiento del pensamiento Por Maria Alexandra Marin Estudiante de la Universidad Nueva Sorbona-Paris 3 [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]INVESTIGACIÓN[/textmarker] . .. . . En los años 1895 y 1920 dos teóricos de la imagen, Aby Warburg y Serguei Eisenstein hicieron un viaje a América, el primero hacia Nuevo México, el segundo hacia México. Estos viajes

Leer más »
_edicion#3

American Splendor: El árbol genealógico del Realismo Sucio

American Splendor: El árbol genealógico del Realismo Sucio …De Bukowski a… Kurt Cobain Por Juan Fernando Ramírez Arango [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]ENSAYO[/textmarker] . . Juan Pablo y yo conversando en los bajos del Bloque 5. Nos encontramos por casualidad, Juan Pablo venía de su casa y yo me guardaba de la lluvia. La conversación empezó pasadas las cuatro de la

Leer más »
_edicion#3

Historia de la Cinemateca de la Universidad del Valle

Historia de la Cinemateca de la Universidad del Valle Por Luisa González Egresada de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle [textmarker color=»F76B00″ type=»background color»]CORRESPONSALES[/textmarker] . . . . La idea de este texto inició con el deseo de reunir testimonios clave que pudieran ayudar a construir una historia de la Cinemateca de la Universidad del Valle. Tras graduarme

Leer más »