_edicion#3

Espacios contra una dictadura

Espacios contra una dictadura Por Maryoli Ceballos Estudiante de Comunicación Social Universidad del Valle ENSAYO . – – El cine, ha sido una de las tantas formas que le ha permitido a muchos sacar a flote innumerables expresiones, sentimientos, sensaciones; ha significado una magnifica forma de poder hacer arte, además de ser “una tecnología y una industria”, tal como lo afirmaba Ramiro

Leer más »
_edicion#3

La ley 1556 o el paisaje que seremos

La ley 1556 o el paisaje que seremos  Por Pedro Adrian Zuluaga Texto publicado en La Pajarera del Medio ENSAYO . .. NOTA: Pedro Adrian Zuluaga es uno de los pocos críticos colombianos actualmente comprometidos con la formación de una mirada critica al cine nacional; histórica y analítica de las formas visuales. Además de sus múltiples aportes al sector audiovisual, a

Leer más »
_edicion#3

¿Crear para quién?

¿Crear para quién? Construir público desde la etapa de escritura Por Diana Trujillo Rocha ENSAYO . . . . Pensar en la creación de nuevos públicos no es un tema que necesaria y exclusivamente esté amarrado a los procesos de distribución y exhibición de los productos audiovisuales terminados. Es una dinámica en constante desarrollo que debe estar pensada desde las

Leer más »
_edicion#2

Reflexiones sobre las contradicciones del arte (I)

Reflexiones sobre las contradicciones del arte (I) Por Camila Rodríguez Triana ENSAYO . . Hay una pregunta que se ha planteado para el arte en el libro “La sociedad del espectáculo” de Guy Debord, ante una sociedad del espectáculo que asimila, rápidamente, todas las ideas revolucionarias neutralizándolas y haciéndolas, en poco tiempo, parte de la cultura hegemónica. ¿Cómo es posible

Leer más »
_edicion#2

¿Vanguardismo o destrucción? No es un dilema Underground

¿Vanguardismo o destrucción? No es un dilema Underground Por Juan Fernando Ramírez Arango ENSAYO . . La primera película empieza con un amanecer (1). La cámara se mueve de derecha a izquierda recorriendo un camino arbolado; carretera ondulada por la que apenas desciende para descubrir un cuerpo en posición fetal tendido en ella, que se incorpora perezosamente mientras el ojo

Leer más »
_edicion#2

Mutaciones del cine en la era digital: la ampliación del campo de batalla

Mutaciones del cine en la era digital: la ampliación del campo de batalla Por Jerónimo Atehortúa Arteaga ENSAYO . . “…un cine peligroso, divino y maravilloso” Glauber Rocha, en Vent d’Est de Jean-luc Godard . . La punta del iceberg Vivimos un momento crucial para el cine. La tecnología digital está conmoviendo las bases sobre las que se ha fundado

Leer más »
_edicion#1

Memoria militante: Los Rubios, de Albertina Carri

Memoria militante Los Rubios, de Albertina Carri Por Raquel Schefer ENSAYO . . The time is out of joint (1), en Los Rubios. Este pasaje de Hamlet, de William Shakespeare, comentado por Jacques Derrida en Spectres de Marx (2) , podría describir la relación de la película de Albertina Carri con el tiempo y el pasado; el entrelazamiento de la historia

Leer más »
_edicion#1

El dispositivo videográfico

El dispositivo videográfico Percepciones de una visible oscuridad Por Oscar Campo Profesor de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle ENSAYO . . . En Agosto de 2010 terminé el montaje del documental de archivo Cuerpos Frágiles. Lo realicé mientras alternaba mis cursos universitarios con mis preocupaciones sobre lo que aparecía en los noticieros con respecto al llamado “conflicto

Leer más »
_edicion#1

El cine mutante y la postproducción de deseo

El cine mutante y la postproducción de deseo Variaciones políticas para otros cuerpos Por Lucía Diegó ENSAYO . . . El ejercicio político pasa por el ejercicio de la representación. Antes que sujetos políticos somos sujetos de representación. Es decir, sujetos de transvertimiento. O, para decirlo de otra forma, sujetos que se vierten en el espacio social, que vierten su

Leer más »