_edicion#1

Mauricio Magdaleno

Mauricio Magdaleno Por Marcela Magdaleno Diciembre 2011 Más allá del folklore esta el embrión de la llama revolucionaria RESEÑA ..   . Mauricio Magdaleno nació en mayo de 1906, en Villa del Refugio Tabasco, en un Zacatecas contagiado de furia revolucionaria y la remembranza de las alegorías del águila Republicana y el águila Imperial, transitando como legión sobre el espinazo

Leer más »
_edicion#1

René Rebetez y La magia

René Rebetez y La magia: el desplazamiento de la ciencia ficción literaria hacia el desbordamiento del continente latinoamericano. Un ritual de archivo (1) Por ReginaTattersfield Universidad Autónoma de México RESEÑA . . Durante los años sesenta y principios de los setenta, la reflexión teórica cinematográfica en América Latina elaborada desde estas mismas coordenadas, se escribió en gran medida desde la

Leer más »
_edicion#1

“No hay otra tragedia en la vida que tratar de ser fuerte cuando se es débil”

“No hay otra tragedia en la vida que tratar de ser fuerte cuando se es débil” Conversación con Claire Denis FICCI, Marzo de 2012 Por Oscar Ruiz Navia Egresado de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle CORRESPONSALES . . La compleja cineasta francesa Claire Denis sigue sorprendiendo al mundo con cada nueva película. Su obra nada (y entiéndase

Leer más »
_edicion#1

‘Che, sigamosle el rastro a esto’

‘Che, sigamosle el rastro a esto’ Una crónica del Museo del Cine de Buenos Aires Por Natalia Castro Gómez CORRESPONSALES Edición: Carolina Ángel Idrobo  Fotografías: Pilar Pedraza . .  El Pablo Ducrós Hicken tiene uno de los patrimonios cinematográficos más importantes de Latinoamerica. Su historia, que se remonta a la década del setenta, es un agotador peregrinaje entre el intento

Leer más »
_edicion#1

El dispositivo videográfico

El dispositivo videográfico Percepciones de una visible oscuridad Por Oscar Campo Profesor de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle ENSAYO . . . En Agosto de 2010 terminé el montaje del documental de archivo Cuerpos Frágiles. Lo realicé mientras alternaba mis cursos universitarios con mis preocupaciones sobre lo que aparecía en los noticieros con respecto al llamado “conflicto

Leer más »
_edicion#1

Cine digital de provincias: el caso peruano

Cine digital de provincias: el caso peruano Por Olga Rodriguez Ulloa INVESTIGACIÓN .. . . . La nominación al Óscar de La teta asustada (2009) de Claudia Llosa y su premiación en la Berlinale generaron una ola de visibilidad respecto del cine peruano dentro y fuera de Perú que se ha ido afianzando con la circulación y premiación en festivales

Leer más »
_edicion#1

Encuentros con el otro: Cuestiones sobre alteridad

Encuentros con el otro: cuestiones sobre alteridad Cuestiones de alteridad Por Denisse Martinez, Julian Perez & Oriana Garces Egresados de la Escuela de Comunicación Social* Universidad del Valle INVESTIGACIÓN . “Ser uno de nosotros requería una separación demostrable de ellos.” Bill Nichols. . “La verdadera diferencia, la verdadera ajenidad u otredad, es imposible e inalcanzable, incluso allí donde parece haberse

Leer más »
_edicion#1

Archivo porcontacto de Oscar Muñoz

Archivo porcontacto de Oscar Muñoz Por Luis Alejandro Mosquera RESEÑA . . . La publicación Archivo porcontacto (2009) del artista colombiano Oscar Muñoz (1) reúne fotografías que provienen del oficio de fotógrafos denominados foto-cineros (2), cuya labor se desempeñó en la ciudad de Cali y en otras ciudades de Colombia (3) , entre las décadas de 1950 y 1970. A

Leer más »
_edicion#1

Viaje al fondo del miedo

Viaje al fondo del miedo Por Hugo Chaparro Valderrama Laboratorios Frankenstein© . RESEÑA . . En La sirga (Vega, 2012), Alicia, la muchacha fugitiva de la guerra, está amenazada por la muerte y la soledad como sombras que no se apartan de ella. Tuvo que escapar de su pueblo después de que le incendiaran la casa. El destino y su

Leer más »
_edicion#1

El cine mutante y la postproducción de deseo

El cine mutante y la postproducción de deseo Variaciones políticas para otros cuerpos Por Lucía Diegó ENSAYO . . . El ejercicio político pasa por el ejercicio de la representación. Antes que sujetos políticos somos sujetos de representación. Es decir, sujetos de transvertimiento. O, para decirlo de otra forma, sujetos que se vierten en el espacio social, que vierten su

Leer más »